miércoles, 13 de mayo de 2015
lunes, 30 de marzo de 2015
lunes, 2 de marzo de 2015
sábado, 20 de septiembre de 2014
Guía de Estudio Historia Universal Contemporánea 1er parcial
Guía de Estudio
Historia Universal Contemporánea 1er parcial
Eran el grupo
mayoritario y más radical dentro de la
revolución rusa.
Nombre del Zar
ruso que abdica al trono en febrero de
1917
Era el grupo
minoritario dentro de la revolución que buscaba transformar a Rusia de manera
progresiva
Estaba compuesto
por hombres dedicados al gobierno y con grandes privilegios
Estos planes tenían
como objetivo transformar industrializar y transformar a Rusia
Político ruso
que instaura un gobierno provisional después de la revolución de febrero de
1917
Este grupo
pugnaba por la abolición de las clases sociales y la colectivización de los
medios de producción
Eran el grupo mayoritario y más radical dentro de la revolución rusa
Cuales países formaban las potencias de la triple alianza
Este país invita a México a incorporarse a la primera guerra mundial
-El archiduque Francisco Fernando era el heredero al trono
de:
Con cuál paíse tenia serbia un pacto de ayuda militar
Cual país es el
primero en rendirse durante la primera guerra mundial
Cuales países forman
parte de la entente
País que declara la guerra a serbia y con ello da comienzo a
la primera guerra mundial
Que imperio que poseía una gran cantidad de colonias en
África y buscaba protegerlas
Este país mantenía uno de los mayores imperios coloniales en
Asia
Establece y explica
las causas que motivaron la Iª G. Mundial.
Comenta el siguiente
texto y responde a las preguntas.
“Muchos veteranos de esta guerra han hablado de lo que
recuerdan de los heridos. Pero lo que causó una impresión tan profunda como
ésta, fue otro aspecto del conflicto, menos frecuente: la presencia constante
de los muertos. En otras guerras anteriores, el conflicto había durado unos
pocos días, como máximo. Había tenido un comienzo y un fin, tras el cual se
habían enterrado los cadáveres de ambos contendientes. Pero esta guerra era
diferente: los combates duraban meses; el fuego de la artillería descuartizaba
a los hombres en un instante; y la línea del frente apenas se movía. Por lo
tanto, en la línea de trincheras que se extendía desde Suiza hasta el canal de
la Mancha estaban esparcidos los restos de tal vez un millón de hombres. Los
soldados comían junto a ellos, bromeaban a su costa y les despojaban de todo lo
que tenían. (...)
Los soldados tenían que seguir adelante en presencia de
innumerables cadáveres, algunos conocidos, la mayoría anónimos. Los que eran
enterrados a menudo volvían a aparecer durante los bombardeos y, a veces, se
les volvía a sepultar para defender, literalmente, las trincheras en las que
ellos mismos habían combatido. Muchos recuerdan el hedor de la descomposición y
las moscas volando sobre los cadáveres en grandes cantidades, sobre todo durante
los meses de verano. Todo el mundo aborrecía las ratas. Resulta difícil
imaginar cómo debía de ser un lugar tan espantoso. Todavía hoy se pueden
encontrar huesos humanos en los alrededores de Verdún.”
J. M. Winter. La Primera Guerra Mundial.
1ª Qué diferencias aprecia el autor del texto entre las
guerras tradicionales y la 1ª G. Mundial?
2ª Diferencia entre una guerra de trincheras y otra de
movimientos.
3ª En qué forma afectó psicológicamente este tipo de guerra
a los combatientes?
4ª ¿Qué cambios se produjeron en la actitud frente a la
guerra de la población de los países contendientes con el transcurso del
tiempo?
10. Comenta el texto:
"A diferencia de otras guerras anteriores, impulsadas
por motivos limitados y concretos, la Primera Guerra Mundial perseguía
objetivos ilimitados. En la era imperialista se había producido la fusión de la
política y la economía. La rivalidad política internacional se establecía en
función del crecimiento y la competitividad de la economía, pero el rasgo
característico era precisamente que no tenía límites (...) De manera más
concreta para los dos beligerantes principales, Alemania y Gran Bretaña, el
límite tenía que ser el cielo, pues Alemania aspiraba a alcanzar una posición
política y marítima mundial como la que ostentaba Gran Bretaña, lo cual
automáticamente relegaría a un plano inferior a una Gran Bretaña que ya había
iniciado el declive. Era todo o nada (...)
Era un objetivo absurdo y destructivo que arruinó tanto a
los vencedores como a los vencidos. Precipitó a los países derrotados en la
revolución y a los vencedores en la bancarrota y en el agotamiento material.”
Eric. J. Hobsbawm. Historia del siglo XX, 1914-1991.
. ¿Qué bloques se enfrentaron en el conflicto? ¿Qué
novedades supuso la posición política internacional de Gran Bretaña respecto a
tiempos pasados?
¿Qué papel jugó la llamada “Cuestión de Oriente” de los
Balcanes en el estallido de la guerra?
.
Explica las consecuencias que se derivaron de la guerra.
¿Qué problemas supuso
desde el punto de vista económico la guerra? ¿Cómo se resolvieron los aspectos
de abastecimiento, mano de obra, consumo, precios, etc.? ¿Cómo afectó el
conflicto a la economías de los países neutrales?
Analiza y comenta el texto ¿En qué modo influyó la
culpabilización de Alemania en la gestación y ascenso del nazismo?
“Artículo 231.
Los gobiernos aliados y asociados declaran y Alemania
reconoce, que Alemania y sus aliados son responsables, por haberlos causado, de
todos los daños sufridos por los gobiernos aliados y asociados y sus habitantes
a consecuencia de la guerra, a la que les ha conducido la agresión de Alemania
y sus aliados.
Artículo 232.
Los gobiernos aliados y asociados exigen, y Alemania se
compromete, que sean reparados todos los daños causados a la población civil de
las potencias aliadas y asociadas y sus bienes.
Artículo 233.
La cuantía de estos daños, por cuya reparación debe pagar
Alemania, será fijada por una comisión interaliada, que tomará el título de
Comisión de Reparaciones.”
miércoles, 21 de mayo de 2014
Guia de Estudio HMI 3er parcial
Guía de Estudio HM1 3er parcial
1.-Cultura que inventa. el uso
del cero.
2.-.Esta
civilización fundó la ciudad de México-Tenochtitlan.
3.-.Junto con los
Zapotecos fundaron las ciudades de Mitla y Montealbán.
4.-En esta
península se desarrolló la cultura Maya.
5.-Se le llama así
al gobierno ejercido por los sacerdotes.
6.-De esta planta
se obtenía el ixtle el cual era usado para fabricar prendas de vestir.
7.-Esta cultura se
desarrolló en el estado de Oaxaca y Guerrero junto a los mixtecos.
8.- Era usado como
medio de intercambio en la región de mesoamerica
9.-Esta cultura se
desarrollo el en valle de México y fueron los constructores de la pirámide del
sol y la luna
10.-Esta cultura se
distingue por haber esculpido grandes cabezas humanas
11.-Se llama así a los hombres que no asentaron en
ninguna región, por lo que constantemente migraban en búsqueda de alimentos.
12.-Península en la que se asentó
la cultura maya
13.-En este periodo de la cultura
paquimé la ciudad construyó edificaciones de varios niveles y cerámica
policroma.
14.-Zona arqueológica prehispánica
en el actual estado de Chihuahua, producto de una cultura que se desarrolló
desde el año 700 a
1310 D.C.
15.-Se llama así a los hombres que
se asentaron en una región, al descubrir la agricultura, fundaron centros
poblacionales.
16.-Esta Área cultural se
desarrolla en tierras fértiles, húmedas y bien irrigadas.
17.-En esta área cultural se
desarrolla la cultura paquimé.
18.-Se le llamó así a los
matrimonios que se daban en el periodo viejo en la cultura paquimé.
19.-Se le llama así al gobierno
ejercido por los sacerdotes.
20.-En este periodo la cultura
paquimé construyó viviendas semisubterraneas.
21.-En este periodo la ciudad de
paquimé fue quemada y abandonada.
22.-Esta cultura se desarrolló en
el estado de Oaxaca y Guerrero junto a los mixtecos.
23.-Área cultural con tierras
áridas, secas y poco fértiles.
24.-Grupo mesoamericano que influyó
fuertemente en la cultura paquimé.
25. Florecio el estado militarista y teocrática.
26.- El militarismo fue el rasgo escencial de
este periodo
27.-.La agricultura de roza se complemento con
la de terraza y riego
28.- Área cultural en la que se desarrolla la
cultura paquimé
29.-. Dios de la belleza para los mexicas
viernes, 16 de mayo de 2014
Actividad dioses prehispanicos
Ls dejo una lista de algunos dioses mas, elijan uno de esos o investiguen otros, recuerden que tiene que venir en que consistía el ritual, y que representa la divinidad. pueden modificar esta imagen en un editor o en paint para que logren la máxima calidad e imprimirlo.
Esta actividad sustituirá la actividad de los cocos hohokam
Ab kin Xoc - Dios de la poesía
Abjit - 1 de 13 dioses creadores (de los humanos)
Acat - Dios de la vida y el desarrollo de los niños en el vientre materno y de tatuadores
Ah Kin Xoc - Dios de la poesía
Ah Kinchil - Dios del sol y el jaguar del dios
Ah Puch - Dios de la muerte
Ahau Chamahez - 1 de 2 dioses de la medicina
Ahkushtal - Diosa de los partos
Ahmakiq - Dios de la agricultura
Ajtzak - 1 de 13 dioses creadores (de los humanos)
Alom - Dios del cielo
Bacabs - 4 dioses jaguar que sostenían el cielo
Baklum Chaam - Dios de la fertilidad de los campos y los animales
Bitol - Dios del Sol y 1 de los dioses 7 creador (el mundo y los mortales)
Bolon Dzacab - Dios de la ascendencia
Cabaguil - 1 de 7 dioses creador (el mundo y los mortales)
Camaxtli - Dios del destino
Camazotz - Bat dios
Caprakan - Dios de los terremotos y las montañas
Chac Mol - Dios del trueno, el rayo y la lluvia
Cit Bolon Tum - Dios de la medicina
Ekahau - Dios de los viajeros y comerciantes
Gukumatz - Dios del cielo y una de los dioses 7 creador (el mundo y los mortales)
Hunab Ku - Dios Supremo
Hunahpú - Dios del sol y el creador de la magia
Hunahpú-Gutch - 1 de 13 dioses creadores (de los humanos)
Hunahpú-Utui - Papel: 1 de 13 dioses creadores (de los humanos)
Hunhau - Dios de la muerte
Huracán - Dios de grandes tormentas de verano y el dios del terror
Itzamná - Dios del agua y el dios supremo
Ix Chel - Diosa de la Luna
Ix Ch'up - Diosa de la luna
Ix Tun tina - Diosa de los trabajadores en jade y amatista
Ixbalanque - Dios de la luna y la magia
Ixchel - Diosa del embarazo, atención de partos, el parto y la fertilidad
Ix-huyne - Diosa de la Luna
Ixpiyacoc - 1 de 13 dioses creadores (de los humanos)
Ixtab - Diosa del ahorcado
Ixzaluoh - Diosa y esposa de Hunab Ku
Kakal Ku - Dios del fuego
Kan-u-Uayeyab - El dios que guardaba las ciudades
Kinich Ahau- - Dios del Sol
Kukucan - Dios del Viento
Nacon - Dios de la guerra
Nohochacyum - Dios de la creación y el jefe de dios
Qaholom - Dios del cielo y una de los dioses 7 creador (el mundo y los mortales)
Suhui Kak - Diosa del fuego nuevo y la curación
Tepeu - Dios del poder en el cielo de los dioses y el 1 de 7 creador (el mundo y los mortales)
Tlauixcalpantecuhtli - Dios de la aurora y 1 de 13 señores del día
Tohil - Dios del fuego y del sacrificio
Ts'ibatnah - Diosa de los trabajadores en jade y amatista
Tzakol - Dios del cielo
Uc-zip - Underworld dios
Voltan - Dios de la Tierra
Vucub Caquix - Dios del Sol de la época anterior del universo
Xoc Bitum - Dios de la canción
Yum Caax - Dios del maíz
Zotzilha Chimalman - Bat dios de la oscuridad
===========
Aztecas(Centro de México)
Camaxtli - Dios de la guerra y uno de los cuatro dioses creadores
Centeotl - Dios del maíz
Chalchuiuhtlicue - Diosa de Oriente, el mar y de agua corriente y 1 de 13 señores del día
Chalmecatecuhtli - Dios de sacrificio y 1 de 13 señores del día
Chantico - Diosa de fuegos del hogar y los volcanes
Chicomecóatl - Diosa del maíz
Cihuacóatl - Diosa tierra
Cinteotl - Maíz diosa y 1 de 13 señores del día
Citlalincue - Diosa de los cielos y 1 de 13 señores del día
Coatlicue - La madre y diosa de la tierra
Coyolxauhqui - Diosa de la luna
Ehécatl - Dios del viento
Huehuecoyotl - Dios de travesuras
Huehuetéotl - Dios del fuego
Huitzilopochtli - Dios de la guerra
Huixtocíhuatl - Diosa de la sal
Ixcuina - Diosa de la carnalidad, las prostitutas, ya los adúlteros
Ixtlilton - Dios de la curación, festejos y juegos
Macuilxóchitl - Dios de la música y la danza
Mayahuel - Diosa del maguey
Metztli - Diosa de la luna, el amor, el matrimonio y el parto
Mictlantecuhtli - Dios de los muertos y 1 de 13 señores del día
Mixcóatl - Star dios y dios de la caza
Nanahuatzin - Padre del sol y el dios de corage y valentía
Ometecutli - Dios del fuego
Ometéotl - Dios Supremo
Patecatl - Dios de la medicina
Paynal - El mensajero de Huitzilopochtli
Tacatecutli - Dios de los mercaderes y aventureros
Teccuciztecatl - Dios de la luna
Teoyaomqui - Dios de los guerreros muertos
Tezcatlipoca - Dios Supremo; dios de los gobernantes, del norte, de frío y de oscuridad; y el dios del placer y el pecado
Tláloc - Dios de la lluvia, de la agricultura, de fuego, y del sur, y 1 de 13 de los señores del día
Tlaltecuhtli - 1 de 13 de los señores del día
Tlazolteotl - Diosa de la purificación y de amor, y 1 de 13 señores de - Tloquenahuaque - El dios desconocido
Tochtli - Dios del sur
Toci - Madre de los dioses
Toci - Madre diosa de la tierra y de curar
Tonacacíhuatl - Madre de los dioses
Tonacatecuhtli - El creador y el proveedor de los alimentos
Tonacatecuhtli - Creador y proveedor de alimentos
Tonantzin - La diosa madre
Tonatiuh - Dios del sol y de los guerreros, y 1 de 13 de los señores del día
Ueuecoytl (Coyote) - Dios de la fecundidad
Uixtochihuatl - Diosa de la sal
Xilonen - Diosa del maíz tierno y una esposa de Tezcatlipoca
Xiuhtecuhtli - Dios del fuego y tiempo, y 1 de 13 señores del día
Xochiquetzal - Diosa de las flores, de frutas, y de la música, y de la energía sexual femenina
Xoloth - Dios de monstruos, de magos, de los gemelos, de los oídos de matrimonio, de maíz
Yacatecuhtli - Dios de aventureros mercantes.
Esta actividad sustituirá la actividad de los cocos hohokam
Ab kin Xoc - Dios de la poesía
Abjit - 1 de 13 dioses creadores (de los humanos)
Acat - Dios de la vida y el desarrollo de los niños en el vientre materno y de tatuadores
Ah Kin Xoc - Dios de la poesía
Ah Kinchil - Dios del sol y el jaguar del dios
Ah Puch - Dios de la muerte
Ahau Chamahez - 1 de 2 dioses de la medicina
Ahkushtal - Diosa de los partos
Ahmakiq - Dios de la agricultura
Ajtzak - 1 de 13 dioses creadores (de los humanos)
Alom - Dios del cielo
Bacabs - 4 dioses jaguar que sostenían el cielo
Baklum Chaam - Dios de la fertilidad de los campos y los animales
Bitol - Dios del Sol y 1 de los dioses 7 creador (el mundo y los mortales)
Bolon Dzacab - Dios de la ascendencia
Cabaguil - 1 de 7 dioses creador (el mundo y los mortales)
Camaxtli - Dios del destino
Camazotz - Bat dios
Caprakan - Dios de los terremotos y las montañas
Chac Mol - Dios del trueno, el rayo y la lluvia
Cit Bolon Tum - Dios de la medicina
Ekahau - Dios de los viajeros y comerciantes
Gukumatz - Dios del cielo y una de los dioses 7 creador (el mundo y los mortales)
Hunab Ku - Dios Supremo
Hunahpú - Dios del sol y el creador de la magia
Hunahpú-Gutch - 1 de 13 dioses creadores (de los humanos)
Hunahpú-Utui - Papel: 1 de 13 dioses creadores (de los humanos)
Hunhau - Dios de la muerte
Huracán - Dios de grandes tormentas de verano y el dios del terror
Itzamná - Dios del agua y el dios supremo
Ix Chel - Diosa de la Luna
Ix Ch'up - Diosa de la luna
Ix Tun tina - Diosa de los trabajadores en jade y amatista
Ixbalanque - Dios de la luna y la magia
Ixchel - Diosa del embarazo, atención de partos, el parto y la fertilidad
Ix-huyne - Diosa de la Luna
Ixpiyacoc - 1 de 13 dioses creadores (de los humanos)
Ixtab - Diosa del ahorcado
Ixzaluoh - Diosa y esposa de Hunab Ku
Kakal Ku - Dios del fuego
Kan-u-Uayeyab - El dios que guardaba las ciudades
Kinich Ahau- - Dios del Sol
Kukucan - Dios del Viento
Nacon - Dios de la guerra
Nohochacyum - Dios de la creación y el jefe de dios
Qaholom - Dios del cielo y una de los dioses 7 creador (el mundo y los mortales)
Suhui Kak - Diosa del fuego nuevo y la curación
Tepeu - Dios del poder en el cielo de los dioses y el 1 de 7 creador (el mundo y los mortales)
Tlauixcalpantecuhtli - Dios de la aurora y 1 de 13 señores del día
Tohil - Dios del fuego y del sacrificio
Ts'ibatnah - Diosa de los trabajadores en jade y amatista
Tzakol - Dios del cielo
Uc-zip - Underworld dios
Voltan - Dios de la Tierra
Vucub Caquix - Dios del Sol de la época anterior del universo
Xoc Bitum - Dios de la canción
Yum Caax - Dios del maíz
Zotzilha Chimalman - Bat dios de la oscuridad
===========
Aztecas(Centro de México)
Camaxtli - Dios de la guerra y uno de los cuatro dioses creadores
Centeotl - Dios del maíz
Chalchuiuhtlicue - Diosa de Oriente, el mar y de agua corriente y 1 de 13 señores del día
Chalmecatecuhtli - Dios de sacrificio y 1 de 13 señores del día
Chantico - Diosa de fuegos del hogar y los volcanes
Chicomecóatl - Diosa del maíz
Cihuacóatl - Diosa tierra
Cinteotl - Maíz diosa y 1 de 13 señores del día
Citlalincue - Diosa de los cielos y 1 de 13 señores del día
Coatlicue - La madre y diosa de la tierra
Coyolxauhqui - Diosa de la luna
Ehécatl - Dios del viento
Huehuecoyotl - Dios de travesuras
Huehuetéotl - Dios del fuego
Huitzilopochtli - Dios de la guerra
Huixtocíhuatl - Diosa de la sal
Ixcuina - Diosa de la carnalidad, las prostitutas, ya los adúlteros
Ixtlilton - Dios de la curación, festejos y juegos
Macuilxóchitl - Dios de la música y la danza
Mayahuel - Diosa del maguey
Metztli - Diosa de la luna, el amor, el matrimonio y el parto
Mictlantecuhtli - Dios de los muertos y 1 de 13 señores del día
Mixcóatl - Star dios y dios de la caza
Nanahuatzin - Padre del sol y el dios de corage y valentía
Ometecutli - Dios del fuego
Ometéotl - Dios Supremo
Patecatl - Dios de la medicina
Paynal - El mensajero de Huitzilopochtli
Tacatecutli - Dios de los mercaderes y aventureros
Teccuciztecatl - Dios de la luna
Teoyaomqui - Dios de los guerreros muertos
Tezcatlipoca - Dios Supremo; dios de los gobernantes, del norte, de frío y de oscuridad; y el dios del placer y el pecado
Tláloc - Dios de la lluvia, de la agricultura, de fuego, y del sur, y 1 de 13 de los señores del día
Tlaltecuhtli - 1 de 13 de los señores del día
Tlazolteotl - Diosa de la purificación y de amor, y 1 de 13 señores de - Tloquenahuaque - El dios desconocido
Tochtli - Dios del sur
Toci - Madre de los dioses
Toci - Madre diosa de la tierra y de curar
Tonacacíhuatl - Madre de los dioses
Tonacatecuhtli - El creador y el proveedor de los alimentos
Tonacatecuhtli - Creador y proveedor de alimentos
Tonantzin - La diosa madre
Tonatiuh - Dios del sol y de los guerreros, y 1 de 13 de los señores del día
Ueuecoytl (Coyote) - Dios de la fecundidad
Uixtochihuatl - Diosa de la sal
Xilonen - Diosa del maíz tierno y una esposa de Tezcatlipoca
Xiuhtecuhtli - Dios del fuego y tiempo, y 1 de 13 señores del día
Xochiquetzal - Diosa de las flores, de frutas, y de la música, y de la energía sexual femenina
Xoloth - Dios de monstruos, de magos, de los gemelos, de los oídos de matrimonio, de maíz
Yacatecuhtli - Dios de aventureros mercantes.
viernes, 11 de abril de 2014
ACTIVIDAD DE COCOS HOHOKAM SE CANCELA
Jóvenes, la actividad con los cocos se cancela, y se cambiara por otra la entrar de vacaciones, si ya tenia sus cocos, aprovéchelos y disfrutelos con chile y limon,.
por lo pronto para entrando de vacaciones solo se entregara la hoja de papel reciclado y la vasija.
Saludos y disfruten sus vacaciones.
por lo pronto para entrando de vacaciones solo se entregara la hoja de papel reciclado y la vasija.
Saludos y disfruten sus vacaciones.
martes, 8 de abril de 2014
COMO HACER EL PAPEL PARA EL CODICE
viernes, 27 de septiembre de 2013
5to Enfermeria
Este link es solo para 5to de Enfermería, para politecnico ver la publicación anterior
http://www.calvin.edu/academic/cas/gpa/thumb.htm
Póster de propaganda Nazi
Jóvenes, les dejo la el link para que descarguen la imagen que les ha tocado, recuerden que deben imprimirlo en tamaño póster y presentarlo a clase a mas tardar el jueves, también deben traducir la descripción que esta a un lado. el póster que tomarán depende del numero de lista que tienen asignados, así el primero de la lista tomara el primer póster y así en lo sucesivo. ( Monserrat y Beatriz tienen los números 52 y 53 por favor no se confundan)
Para numeros de lista 1 al 47 el link es este http://www.bytwerk.com/gpa/posters3.htm
números de lista del 48 al 53 el link es este http://www.calvin.edu/academic/cas/gpa/fuchs.htm (no olviden traducir la información que acompaña a la imagen)
Para numeros de lista 1 al 47 el link es este http://www.bytwerk.com/gpa/posters3.htm
números de lista del 48 al 53 el link es este http://www.calvin.edu/academic/cas/gpa/fuchs.htm (no olviden traducir la información que acompaña a la imagen)
1.- ANAYA COHETERO JESUS |
2.- ANGUIANO GARCIA LUIS JOEL |
3.- ARENAS STEPHENSON ITAYETZI |
4.- BARRAZA BELTRAN ANDREA |
5.-BENAVIDESJR JAVIER ALBERTO |
6.-BERNABE QUECHA YUTZIRANI |
7.-BUENO RODRIGUEZ JOSE MANUEL |
8.-CERVANTES CIGARROA LUIS RAUL |
9.-COBOS HERNANDEZ ROCIO GUADALUPE |
10.-CORDOVA RODRIGUEZ GERARDO |
11.-DELGADILLO DOMINGUEZ JAIME ALBERTO |
12.-DIAZ ROCHA JESSICA |
52 .- ENCARNACION RODRIGUEZ MONSERRAT |
13.-FALCON JUAREZ ENRIQUE |
53.- FERNANDEZ GONZALEZ BEATRIZ |
14-FLORES PEREZ RAFAEL |
15.-FLORES REYES JESUS ABRAHAM |
16.-GONZALEZ VALLES LUIS CARLOS |
17.-GUTIERREZ NORIEGA YARETH ANDREA |
18.-HERRERA CASTRO SUJEI |
19.-HERRERA CORTEZ ANGELICA |
20 INFANTE CISNEROS LUIS ANTONIO |
21 LERMA CARRILLO JUAN MANUEL |
22 LLERENA CERVANTES GERMAN EDUARDO |
23 LOMAS ALEMAN KARINA |
24 MALDONADO DE LA CRUZ IRIANA |
25 MARTINEZ MORENO LAURA MICHEL |
26 MARTINEZ ZACARIAS HAYDEE |
27 MENDOZA VALADEZ MARITZA |
28 MERLIN RIVERA SAMUEL |
29 MONGOMORI GUERRERO ASSDRUBAL ARIEL |
30 MONTAÑEZ ALVARADO CRUZ ANTONIO |
31 MORENO ARREOLA REYES |
32 NAJERA GRANADOS SAMARIA |
33 OLVERA LIRA JOSE CARLOS |
34 ORTELA GOMEZ OMAR DE JESUS |
35 PADILLA MORENO FRANCISCO JAVIER |
36 RAMIREZ GONZALEZ ANDRES ALEJANDRO |
37 RAMIREZ VALDEZ JULISSA |
38 RECIO NEVAREZ MARIA LUISA |
39 REYES PECINA MARIA GUADALUPE |
40 ROMERO MARTINEZ RAMIRO |
41 SANTIAGO DIONISIO JONATHAN DE JESUS |
42 SEGOVIA VARGAS NUBIA GUADALUPE |
43 SILVA ORTIZ ALMA IVETH |
44 SOTO ROMERO MARCO ANTONIO |
45 TORRES SILVA MARCO ANTONIO |
46 VAZQUEZ JUAREZ JESSICA EDITH |
47 VAZQUEZ SOLIS DIANA |
48 VERGARA LOPEZ ISBANI YAJAIRA |
49 VILLANUEVA SIGALA MARIO |
50 ZAPIEN ESPINO MARTIN MIGUEL |
51 ZUVIA NAJERA LUIS FERNANDO |
viernes, 30 de agosto de 2013
LINKS PARA MAPAS DE HISTORIA DE MEXICO 2
PARA BUSCAR MAS MAPAS PUEDEN BUSCAR EN GOOGLE MEXICO HISTORICAL MAPS Y DAN LA OPCIÓN DE IMAGENES GRANDES. AQUÍ LES DEJO ALGUNOS LINKS Y UN MAPA OJALÁ Y LES SIRVA.
\
MAPA DE LA PERDIDA DE LA MESILLA
MAPA DE MEXICO CON CENTROAMERICA INDEPENDIENTE
ESTA ES DE LA PERDIDA DE LOS TERRITORIOS DEL NORTE Y LA MESILLA
jueves, 29 de agosto de 2013
FORMATO EVALUACION CONTINUA HUC BLOQUE 1 2 y 3
Historia
Universal Contemporánea
Organizador del
Evidencias
Bloque 1: Comprende
las expansión del imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo XX
No
|
Producto
|
Calidad presentada según
los requisitos
|
Comentarios
|
|||||
Excelente
|
Buena
|
Regular
|
Rehacer
|
Valor
|
Fecha
|
|||
1
|
Contrato de aprendizaje
|
5
|
4
|
2
|
0
|
|||
2
|
Libro
|
5
|
4
|
2
|
0
|
|||
3
|
Temario y criterios de
Evaluación
|
5
|
4
|
2
|
0
|
|||
4
|
Evaluación
Diagnóstica
|
5
|
4
|
2
|
0
|
|||
5
|
Mapa conceptual sobre
colonialismo e imperialismo
|
5
|
4
|
2
|
0
|
|||
6
|
Collage sobre el
imperialismo
|
5
|
4
|
2
|
0
|
|||
7
|
Elabora una línea
del tiempo de la Primera Guerra Mundial.
|
5
|
4
|
2
|
0
|
|||
8
|
Mapa de los cambios
territoriales europeos antes y después de la Primera Guerra Mundial.
|
5
|
4
|
2
|
0
|
|||
9
|
5
|
4
|
2
|
0
|
||||
10
|
5
|
4
|
2
|
0
|
||||
11
|
||||||||
12
|
||||||||
13
|
Suma Total
|
Historia
Universal Contemporánea
Organizador del
Evidencias
Bloque 2: Comprendes
el movimiento de la revolución rusa y de los gobiernos totalitarios en el
devenir mundial
Nombre:
_________________________________________________________ Grupo: __________________
Especialidad:_____________________________
No
|
Producto
|
Calidad presentada según
los requisitos
|
Comentarios
|
|||||
Excelente
|
Buena
|
Regular
|
Rehacer
|
Valor
|
Fecha
|
|||
1
|
División del Bloque 2
|
3
|
2
|
1
|
0
|
|||
2
|
Evaluación diagnóstica
bloque 2
|
3
|
4
|
1
|
0
|
|||
3
|
Collage sobre la guerra
Ruso Japonesa
|
5
|
4
|
2
|
0
|
|||
4
|
Cuadro comparativo
sobre los principales movimientos
revolucionarios Pg 49
|
3
|
2
|
1
|
0
|
|||
5
|
Cuadro comparativo sobre
las ventajas y desventajas de un gobierno socialista
|
4
|
3
|
2
|
0
|
|||
6
|
Collage sobre el
imperialismo
|
3
|
2
|
1
|
0
|
|||
7
|
Elabora una línea
del tiempo de la Primera Guerra Mundial.
|
4
|
3
|
2
|
0
|
|||
8
|
Cartel alusivo a la propaganda totalitaria y desfile
|
15
|
10
|
5
|
0
|
|||
9
|
Bitácora sobre el bloque 2
|
5
|
4
|
2
|
0
|
|||
10
|
Cierre de la unidad
página 64 y 65
|
5
|
4
|
2
|
0
|
|||
11
|
||||||||
12
|
||||||||
13
|
Suma Total
|
Historia
Universal Contemporánea
Organizador del
Evidencias
Bloque 3: Analizas la crisis económica de 1929 y la
trascendencia de la Segunda Guerra Mundial
Nombre:
_________________________________________________________ Grupo: __________________
Especialidad:_____________________________
No
|
Producto
|
Calidad presentada según
los requisitos
|
|
Comentarios
|
||||
Excelente
|
Buena
|
Regular
|
Rehacer
|
Valor
|
Fecha
|
|||
1
|
División del Bloque 3
|
3
|
2
|
1
|
0
|
|
|
|
2
|
Evaluación diagnóstica
bloque 3
|
3
|
2
|
1
|
0
|
|
|
|
3
|
Exposición de la propaganda
totalitaria
|
10
|
5
|
2
|
0
|
|
|
|
4
|
Actividad de
personalización pg 71
|
3
|
2
|
1
|
0
|
|
|
|
5
|
Cuadro sobre la crisis de
1929
|
3
|
2
|
1
|
0
|
|
|
|
6
|
Lectura y cuestionario sobre la entrada de E.U a la
segunda Guerra Mundial
|
3
|
2
|
1
|
0
|
|
|
|
7
|
Foldable sobre las
fases de la segunda Guerra Mundial
|
6
|
3
|
1
|
0
|
|
|
|
8
|
Mapa conceptual sobre las
reuniones de paz
|
3
|
1
|
1
|
0
|
|
|
|
9
|
Exposición sobre la resolución de Alemania
|
5
|
4
|
2
|
0
|
|
|
|
10
|
Mapa sobre los cambios
territoriales de la segunda Guerra
Mundial
|
3
|
1
|
1
|
0
|
|
|
|
11
|
Líderes e Ideologías
|
5
|
3
|
1
|
0
|
|
|
|
12
|
Bitacora
|
3
|
1
|
1
|
0
|
|
|
|
|
|
|
Suma Total
|
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)